En mi artículo anterior hacía referencia a la importancia de la gente en el proceso de adopción de la transformación digital en las organizaciones y el cambio de mentalidad que requieren para ello tanto las personas como los colaboradores y los directivos. Y comencé tratando el tema por la gente porque, en esta etapa de mi vida personal y profesional, es donde estoy poniendo foco.
Sin embargo, no sólo de ello tiene que ver la transformación digital. Sigamos conversando del tema.
En CIMAS Proyectos nuestros servicios y consultorías tiene tres áreas principales: Estrategia, Proyectos y Procesos, por una parte, Gestión Humana y, para cerrar, Soluciones Tecnológicas.
Vayamos en ese orden.
Las actividades de toda organización se reflejan en procesos. Si la transformación digital se refiere a la incorporación de tecnologías emergentes y disruptivas que los simplifiquen, le incorporen inteligencia, ello implica que la reducción, e incluso la eliminación, están presentes; se habla que los procesos ya no son importantes, sino que los datos son los que cobran valor en las organizaciones que adoptan la transformación digital. Sin embargo, los procesos no se crean, ajustan o desaparecen solos: requieren la intervención de colaboradores y directivos.
Y aquí encontramos entonces dos elementos de la TD y dos áreas de foco de CIMAS: Procesos y Gente.
En el ámbito de la Gente, la transformación digital provoca importantes cambios en la manera de desarrollar el trabajo, en particular en el uso de herramientas móviles, sociales y analíticas; esto amerita, de manera urgente – o las personas, los colaboradores y las organizaciones quedarán irremediablemente atrás – que se enfoquen en actualizar y desarrollar nuevas competencias y habilidades digitales; ello resultará definitivo para los empleados del futuro y las organizaciones de las cuales sean parte.
Se habla, y es nuestro énfasis, de Aprendizaje y de Liderazgo como competencias esenciales. Y en CIMAS contamos con consultores con convicción, experticia, formación y metodologías para apoyar a su Organización en los temas de Aprendizaje y de Liderazgo, quienes en muchos casos combinan tanto áreas blandas – coaching, facilitación psicocorporal, aprendizaje experiencial – con áreas técnicas como gestión de proyectos, agilismo, tecnología de información y de telecomunicaciones, haciendo con ello una oferta de verdadero valor para prospectos y para clientes.
Y en lo tecnológico, atendido por CIMAS desde Servicios Tecnológicos, es evidente lo que significa la digitalización; herramientas como el Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (AI) Computación en la Nube (Cloud Computing), Big Data o Blockchain, y otras como las APIs, Impresión 3D u Ciberseguridad forman parte de nuestra conversación y de nuestra cotidianidad personal. Nuestra manera de interactuar con el entorno ha cambiado drásticamente para inclusive adultos mayores que emplean las capacidades de dispositivos móviles inteligentes para comunicarse y hacer gestiones bancarias, entre otras.
Por ello se hace vital que los directivos de las empresas entiendan que su adopción temprana y efectiva hará su llegada al mercado, el relacionamiento con una nueva generación de clientes, la reducción de costos le permita estar a la vanguardia; de no hacerlo, se incrementan exponencialmente sus posibilidades de desaparecer. El Sr. Adolfo Ramírez Morales, en su libro Digitalízate o Desaparece (ed. Gestión 2000, oct. 2017), hace mención a que esta revolución, de la cual somos testigos activos, se caracteriza por ser:
- Veloz: por la rapidez de adopción y el estrés continuo para desaprender y aprender de nuevo para adaptarse al siguiente cambio
- Múltiple: no existe nada constante y los desafíos son multidimensionales y multisectoriales
- Disruptivo: pues puede generar crecimientos exponenciales, pero igualmente arruinar negocios
- Social: es la era de la colaboración, de la conversación y de la economía circular y colaborativa. El lenguaje no volverá a ser unidireccional
- Competitivo: es también la era del talento pues tener las competencias adecuadas de negocio, digitales u operativas, en todos los niveles será un factor determinante
Y es en el terreno de lo veloz, lo competitivo – referido a competencias – y en lo social donde, en nuestro concepto, cobra más importancia la gestión humana, el cambio de mentalidad y el aprendizaje, acompañado de un liderazgo continuo, perseverante y adaptativo.
Y es que es muy simple: como dice Rosa García, presidente de Siemens España: ´La digitalización es el equivalente hoy en día a lo que supuso el descubrimiento de la rueda miles de años antes de Cristo´.